top of page

La Educación Fiscomisional y los 57 años del "Río Cenepa"

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 4 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 6 oct 2022



Hablar de la Educación Fiscomisional de Gualaquiza, es hablar de los misioneros salesianos y sacerdotes diocesanos que han cumplido un papel importantísimo en el desarrollo de los pueblos en Morona Santiago, y de manera especial en Gualaquiza, que a partir del 2021 se anexaron las Escuelas Pedro de Vergara y Marianita de Jesús, consolidándose el sueño de los gestores y fundadores de estos establecimientos.


Un libro sería insuficiente para relatar y nombrar a todos los que ya no están con nosotros y entregaron su vida sirviendo al magisterio gualaquicense; y, aunque muchas personas quedarán en el anonimato, en esta publicación queremos presentar a los colaboradores que pasaron por esta institución, ahora convertida en una gran Unidad Educativa.


Al estar próximos a cumplir un aniversario más el 19 de octubre de 2022, recordamos con mucho cariño y agradecimiento a quienes forjaron la autonomía administrativa de la unidad en sus inicios como son el +P. Valentin Aparicio, Franco Fornari, +Sor Blanca Arias, +Sor Aura Cueva, Sor Carmen Avendaño, Prof. Luis Delgado Contreras, Lic. Rodrigo Ávila, +Prof. Teresa Orellana, Prof. Guillermina Choco, +Teresa Samaniego, etc.

Desde 1965, el nombre de Río Cenepa, hasta la presente fecha nos trae gratos recuerdos y cómo no evocar al sacerdote salesiano Valentín Aparicio, quien fue parte de la Misión Salesiana del Vicariato Apostólico de Méndez (1956 – 1971). En su último viaje de visita a Gualaquiza, cuando pasó a saludar a los estudiantes, nos relató la razón por la que eligieron ese nombre.


En su intervención nos confirmó tal como se evidencia en las fotografías de gran valor histórico del archivo de Raúl Cobos, se realizó una misa a orillas del Río Cenepa con la concurrencia de las fuerzas armadas y la comisión del pueblo presente, cuyo objetivo fue llevar el agua en carreras de postas a Quito para ser entregado al presidente como prueba de que el Cenepa es nuestro, en aquellos tiempos de guerra con el vecino país del Perú.


El nombre “Río Cenepa” forma parte de las páginas de la Historia de Gualaquiza, porque este río se identifica con el sentir de un pueblo heroico y aguerrido, que tuvo el afán de preservar los fortines limítrofes, y por eso acogieron el nombre de un Río épico, el mismo que hoy nos enorgullecemos los cenepinos, hizando la bandera azul y blanco, haciendo honor a ese guardián de nuestra heredad nacional.



En este 57 aniversario, el personal docente conjuntamente con los estudiantes de bachillerato, han aceptado el reto de rendir un homenaje a todos los que trabajaron por la Educación Fiscomisional en el cantón Gualaquiza. El área de Estudios Sociales en coordinación con los estudiantes de tercero, realizarán una recopilación de datos históricos para un video y una escenificación de la creación del establecimiento.


El Lic. Telmo Llivigañay llevará a cabo un concurso de oratoria con el tema relacionado al aniversario, cuyo estudiante ganador será designado para participar en la sesión solemne del 19 de octubre en el Bloque 3.


Finalmente, en este mes invitamos a todos los padres de familia, alumnos, exalumnos y comunidad en general, a sumarse en los preparativos para disfrutar como hermanos en Cristo, y expresar gratitud por el privilegio de haber contribuido al engrandecimiento de este plantel.







 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2022 por UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL "RÍO CENEPA". Creado con Wix.com

bottom of page